Ancla

Los escenarios del Idartes vibran al ritmo de la ciudad, se transforman, resurgen… ¡Viven!
Los equipamientos y escenarios culturales de Bogotá vivieron una transformación sin precedentes en esta década. El 12 de junio de 2019 la nueva Cinemateca de Bogotá significó una metamorfosis para el centro de la ciudad y hoy es un espacio vibrante y renovado para las artes audiovisuales. 2020 fue el año en el que El Castillo de las Artes le devolvió la dignidad a una zona deprimida de la capital. En 2021 se inauguraron el Teatro El Ensueño, el más moderno escenario del sur de Bogotá, y el Escenario Móvil María Mercedes Carranza, un nuevo espacio para llevar las artes a todos los territorios de la ciudad.
Ya comenzó la restauración del Teatro San Jorge. Espacios como el Planetario de Bogotá, La Casona de la Danza, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Al Aire libre La Media Torta, la Galería Santa Fe, el Escenario Móvil Armando de la Torre o el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo son parte fundamental de un engranaje estructural que hace posible que miles de ciudadanos ejerzan, día a día, su derecho al disfrute de las artes.

El Castillo de las Artes, en el barrio Santa Fe, apuesta por la transformación social
Comunidad LGBTIQ+. Víctimas del conflicto armado. Mujeres que ejercen actividades sexuales pagadas. Personas migrantes. Habitantes de calle. Familias de pagadiarios. Refugiados. Niños, niñas y adolescentes. Desde el 2020, El Castillo de las Artes, en el barrio Santa Fe, se convirtió en un espacio de innovación social y económico desde las artes que involucra a la comunidad de la zona en la construcción de una programación artística y cultural gratuita e identitaria. Un espacio en el que el empoderamiento de derechos culturales, el cuidado de la vida, el autoconocimiento, el reconocimiento, el respeto, el afecto por la diferencia y la diversidad son posibles.
El equipamiento del Idartes representa el espíritu misional de una entidad que avanza a pasos agigantados en el alcance de las comunidades diversas, grupos sociales, étnicos y conglomerados en todos los territorios rurales y urbanos de la ciudad.

Es Cultura Local apoya, reactiva y fortalece el ecosistema artístico de la ciudad
Es Cultura Local 2020 hace parte de la Estrategia de Mitigación y Reactivación Económica Local, que apoya, reactiva y fortalece las agrupaciones y microempresas del sector de la creatividad, la cultura y el arte en Bogotá. El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en su primera versión, entre octubre del 2020 y septiembre del 2021 apoyó el fortalecimiento de los procesos de los agentes creativos y culturales de siete localidades, en ese periodo se otorgaron 259 estímulos y se invirtieron $10. 766’ 944.346, beneficiando cerca de 175 microempresas y 84 agrupaciones. Además, se logró un impacto positivo en el bienestar de 10 .167 participantes directos y 1 ’ 259 .776 indirectos.

El Foro Internacional Respira el Arte marca un hito en la historia de la sostenibilidad en Bogotá
El Foro Internacional Respira el Arte nació en medio del confinamiento por la pandemia como un espacio para discutir el futuro sustentable de los equipamientos culturales de Bogotá bajo el marco de los principios del Plan de Desarrollo Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI de la Alcaldía Mayor. En septiembre de 2020 fueron invitados el ambientalista Francisco Vera, organizadores del Festival Lollapalooza y más. En septiembre de 2021 la reactivación permitió la celebración de eventos artísticos sustentables como Herencia de Timbiquí, Low Cost y Latin Latas. El futuro de los escenarios será sustentable gracias a las conclusiones que han surgido del Foro.

Idartes reconoce el invaluable aporte de los artistas con capacidades diversas
Como un reconocimiento al invaluable aporte de los artistas y agentes culturales con capacidades diversas en Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes entregó 200 millones de pesos en estímulos a 50 personas con discapacidad física, visual, auditiva, psicosocial, cognitiva, sordo ceguera y múltiple, que fueron seleccionados a través de la Beca capacidades diversas para las artes del Programa Distrital de Estímulos por haber presentado propuestas que acercan las prácticas artísticas y la vivencia de sus diferentes dimensiones a la vida cotidiana de las personas.

Música, danza, teatro, circo, narración y más en el primer Festival Arte a la KY
La Plaza Fundacional de Fontibón fue el escenario elegido por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para realizar el primer Festival Arte a la KY, un evento que tiene como objetivo dignificar y posicionar la labor de los artistas del espacio público y que se vivió en vivo en la Plaza Fundacional de Fontibón con talleres de arte, clases de dibujo, sesiones de caricatura y actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, entre otras actividades que permitieron brindar a la ciudadanía nuevas experiencias alrededor de las prácticas artísticas que se desarrollan en las calles bogotanas.

Las voces del arte y la cultura se unieron en Bogotá para hablar de paz
Fue en abril del 2015. Durante siete días en Bogotá, en distintas plataformas, escenarios, lenguajes, dialectos y formas, se habló de paz. Con la participación de 37 países del mundo, se cantó, se bailó, se recitó, se discutió, se habló, pero más importante aún se escuchó… Todo gracias a la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia que puso la paz en la agenda nacional desde lo académico y lo artístico con sus exposiciones, foros, proyecciones, conciertos y obras de teatro con muchos de los más grandes autores e intérpretes colombianos y con la participación de figuras internacionales como Rubén Blades, León Giecco y Carlos Varela.
Fueron intensas jornadas en las que hubo espacio para todas las voces, posiciones y opiniones, donde la diversidad se respetó y la ética cultural se apoderó de los escenarios, donde fue posible tener en un mismo espacio a personajes antagónicos frente a un tema fundamental para todo un país: la paz. Más de 130 mil personas cumplieron esta cita propuesta desde la cultura y el arte, para aclarar que la paz es asunto de todos.

Un nuevo sistema de proyección convierte al Planetario de Bogotá en un escenario del futuro
Tras más de 50 años, el Planetario de Bogotá modernizó su domo con un nuevo sistema de proyección que ahora le permite a las personas viajar entre planetas, galaxias y estrellas y vivir experiencias impactantes en un moderno teatro inmersivo. El proyector láser Griffyn 4K32-RGB cuenta con un brillo de 34.000 lúmenes y con una resolución 4K. Con esta nueva adquisición de la casa norteamericana Christie, el Planetario de Bogotá se convirtió en el escenario más moderno de América Latina, un logro para la ciudad.

Festivales al Parque, la consolidación de una política pública
En los últimos diez años, los Festivales al Parque, con más de dos décadas de funcionamiento, se han venido transformando en uno de los principales amplificadores de la creación musical local. Además de ser un espacio de encuentro ciudadano, son un referente de la identidad bogotana, de cohabitación de diversas estéticas y maneras de vivir la ciudad, de multiculturalismo e inclusión, que le brindan a la ciudadanía oportunidades de expresión, disfrute y conocimiento colectivo de la música. El Programa Festivales al Parque ha fortalecido diferentes modelos de gestión, apoyando la proyección de las propuestas profesionales de la práctica musical y ofreciendo espectáculos de libre acceso, con alta calidad en todas las dimensiones del campo musical.

Nacen los Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud, un programa pionero en educación pública
El Programa Crea nació en 2013, con el nombre CLAN, Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud, como una respuesta a la necesidad de aportar a mejores condiciones para la calidad de la educación pública.
Actualmente, bajo un nuevo nombre, ha logrado disminuir las necesidades de formación artística de la ciudadanía a través de tres líneas estratégicas: Arte en la Escuela, Impulso Colectivo y Converge Crea, que potencian el ejercicio libre de los derechos culturales de los ciudadanos
Idartes en pasado,
presente y futuro
En 10 años Idartes ha hecho del disfrute de las artes y la cultura una política pública en Bogotá.


10 años para
celebrar
Idartes celebra lo que ha sido, lo que es y lo que será la entidad en el futuro.
Idartes 10 -
Artistas
invitados
Jazz, blues, rock, hip hop y más en la celebración musical de los 10 años de Idartes.


Idartes 10 -
Conciertos
Estas son las fechas y los espacios de los conciertos que ocuparán las tarimas del Festival Idartes 10.
Idartes 10
- Agenda
Del 20 al 30 de noviembre, en escenarios, parques y territorios de la ciudad se celebran los 10 años del Idartes.


Voces e historias
El público, los artistas, los gestores, las familias, los jóvenes, los niños… ¡Todos somos protagonistas!
I Foro Panamericano
de gestión del conocimiento
en las artes
Arte en las capitales de América: Encuentro para conocernos y construir caminos conjuntos
